Alejandra Orozco – Plataforma de 10 metros
Tras no poder subir al podio en la competencia de clavados sincronizados, la abanderada mexicana Alejandra Orozco y su pareja en la fosa, Gabriela Agúndez, entrarán en actividad de manera individual.
Para Orozco, una medalla en individual sería sumamente especial, pues llegaría a tres en su carrera, con lo que igualaría a María del Rosario Espinoza como las máximas medallistas mujeres del país.
Osmar Olvera – Trampolín de 3 metros
México se quedó a menos de dos puntos de la medalla de oro #14 de su historia en la justa veraniega en los clavados sincronizados desde el trampolín de 3 metros, los responsables de esta hazaña fueron Osmar Olvera y Juan Celaya.
Ahora, Olvera quiere la revancha en la prueba individual en la que, si logra colgarse una medalla, será el segundo mexicano con múltiples preseas en unos mismos Olímpicos en clavados desde el hito del legendario Joaquín Capilla en Melbourne 1956.
Carlos Sansores – Taekwondo
En Tokio 2020, México rompió una racha de cinco justa veraniegas con al menos una medalla en taekwondo, desde que esta disciplina se hizo permanente y oficial en Olímpicos en la edición de Sídney 2000.
Desde ese entonces, Carlos Sansores se ha quedado con una espinita clavada al perder el primer combate en su debut olímpico en Tokio 2020, ahora es favorito para la medalla de oro según Sports Illustrated.
Emiliano Hernández – Pentatlón moderno
La última disciplina en entrar en acción será la del pentatlón moderno y en esa instancia, México podría volver a vivir un momento de gloria y con un acento familiar.
El abanderado mexicano, Emiliano Hernández es favorito para subir al pódium en esta disciplina y de lograrlo emularía el logro de su hermano, Ismael Hernández que se colgó la medalla de bronce en Río de Janeiro 2016.