Rayados y Chivas se refuerzan con jugadores de la MLS
Rayados y Chivas se movieron en el mercado invernal y ficharon a dos elementos que llegan de la Major League Soccer (MLS) para reforzar sus planteles de cara al Clausura 2024.
Brandon Vázquez llega a Monterrey dispuesto a superar a Funes Mori
Se trata de Brandon Vázquez y Cade Cowell, dos delanteros que vienen para sumar al historial que tienen los México-americanos que arriban a la Liga MX tras estar en Estados Unidos, con altas y bajas.
Rayados apuesta por Brandon Vázquez
La Pandilla se movió por Vázquez, del Cincinnati FC, para reforzar el ataque luego de que no contemplaban a Rogelio Funes Mori. El máximo goleador de la institución que se va a Pumas a sus 32 años, y lo reemplazan por un jugador de 25 que tenía un par de años en la mira del Guadalajara.
El movimiento se da porque la directiva del Monterrey le avisó al Mellizo que tenía las puertas abiertas a salir, ya que no le renovarían su contrato que finalizaba en junio de 2024, y por ello el delantero decidió aceptar la propuesta de Pumas, así lo dio a conocer el presidente José Antonio Noriega.
Chivas apuesta por Cade Cowell
Brandon tiene 60 goles en 189 juegos durante su carrera, siendo el Cincinnati FC donde ha brillado con 43 tantos en 127 partidos, por ello el propio Chivas intentó firmarlo en 2021, pero no quisieron pagar 5 millones de dólares, cuando el Monterrey desembolsó 6.5 mdd por el jugador de acuerdo con reportes de prensa.
Ahora el Rebaño apostó por Cade Cowell, una joven promesa de 20 años que juega como extremo y suma 12 goles en 114 partidos con el San José Earthquakes, donde firmó su primer contrato como profesional apenas en 2019.
Los campeones de Liga MX y MLS
El primero de ellos fue Hércules Gómez, atacante oriundo de Los Ángeles, y que inició como profesional en LA Galaxy en 2002 y en 2010 fue adquirido por Puebla, equipo con el que fue campeón de goleo en el Bicentenario 2010 al hacer 10 goles con apenas 759 minutos, empatando con Johan Fano (Atlante) y Javier Hernández (Chivas).
Con Santos firmó en el 2012, y en el torneo de Clausura de ese año se convirtió en el primer México-americano que logró ganar la MLS y la Liga MX, como el lateral Jorge Villafaña, lateral izquierdo que fue campeón con los laguneros en el Clausura 2018.
Otro fue el defensa Omar González, que en 2015 firmó con Pachuca procedente del LA Galaxy, donde fue campeón en MLS en tres ocasiones (2011, 2012 y 2014), y con los Tuzos se coronó en el Clausura 2016 y en la Concachampions 2017.
Otros casos de éxito
Luego se les une Alejandro Zendejas, que aunque no fue campeón con el FC Dallas, en México lo logró con Chivas en el Clausura 2017, pero con pocos minutos, ya que apareció más con la Sub-20 que con el primer equipo. Luego subió su nivel en Necaxa y le valió para fichar con América en 2022, donde es una de las figuras y se coronó en el Apertura 2023.
Rafael Baca también destacó en México luego de que Cruz Azul lo firmó en 2013 procedente del San José Earthquakes. Duró 10 años en el equipo celeste, que lo dio de baja en el verano de 2023 luego de lograr un título de Liga MX en el Clausura 2021 y una Copa MX en 2018.
Les fue mal en futbol mexicano
Pese al éxito de los jugadores ya listados, también hay casos de jugadores México-americanos que llegaron a la Liga MX y sobresalieron poco, con promesas como Richard Sánchez, David Ochoa, Eduardo Fernández, y Omar Salgado, quienes duraron poco en México y tras su paso por Tigres o Atlético San Luis, o se olvidaron del futbol o no volvieron a destacar en Estados Unidos.
También llegó Jonathan Bornstein a Tigres, donde fue campeón en el Apertura 2011, y estuvo seis torneos, pero sus minutos en el equipo fueron muy pocos, situación similar a Luis Silva, que llegó del Real Salt Lake en 2016 o de Sebastián Saucedo, quien tiene paso en México por Veracruz, Pumas, Toluca o FC Juárez, pero no ha destacado como se hubiera esperado.