McLaren busca mantener el impulso en la temporada 2024 de Fórmula 1
Manteniendo el impulso
El equipo de McLaren sorprendió a muchos la temporada pasada con su efectividad en las actualizaciones, especialmente después de su paquete en Singapur. Aunque no lograron la victoria en esa carrera con Carlos Sainz, luego destacaron en los Grandes Premios de Japón y Brasil. El director del equipo, Andrea Stella, dejó claro que querían “mantener estos avances” en la próxima temporada, aunque esto podría ser más difícil de lo esperado, ya que Red Bull apenas actualizó el RB19 durante el año pasado. McLaren necesitará encontrar mucho tiempo durante el invierno, especialmente con Mercedes y Ferrari luchando por producir autos ganadores de carreras. McLaren logró fichar talento de alto nivel del círculo interno de Red Bull el año pasado en la persona de Rob Marshall. No solo supervisó su éxito durante los años de Sebastian Vettel y Max Verstappen, sino que también formó parte del ‘Equipo Enstone’ cuando ganaron títulos con Fernando Alonso en 2005 y 2006. Las primeras indicaciones muestran que McLaren ha encontrado una base sólida para trabajar con su monoplaza de 2024, ya que ahora han podido explotar un proceso de diseño mucho más efectivo internamente.
La carrera hacia la perfección
Parte de la dominancia de Red Bull el año pasado se debió a su perfección en todo lo que hicieron para ejecutar un fin de semana de carrera. Rara vez fue una situación de “llegar y conducir” para Verstappen y Sergio Pérez, ya que ambos tuvieron que superar desafíos a lo largo de los fines de semana de carrera para alcanzar el potencial del RB19. Red Bull nunca falló en sus paradas en boxes, lo que finalmente llevó a un récord mundial en Hungría (1,98 segundos en Pérez), algo que todos pensábamos que era imposible debido a los neumáticos de 18 pulgadas más pesados. Solo otro equipo logró una parada en boxes más rápida: McLaren. En el caluroso Gran Premio de Qatar, lograron una parada de 1,80 segundos con Norris. Si bien es poco probable que el equipo logre esto en cada carrera de esta temporada, es el nivel de perfección necesario para extraer las últimas décimas y ganar posiciones en momentos clave. Con pilotos capaces como Norris y Piastri, McLaren tiene la oportunidad de ser el mayor desafío para la forma de Red Bull.
El impulso de McLaren
Si observamos la cantidad de puntos anotados entre los Grandes Premios de Austria y Abu Dhabi, Lando Norris anotó la segunda mayor cantidad de puntos de cualquier piloto aparte de Max Verstappen. Aunque muchos descartaron a McLaren al comienzo de 2023, el equipo moderó sus expectativas antes de la temporada al admitir que no habían alcanzado sus objetivos para el nuevo año. Esto se reflejó en sus resultados en la pista, ya que compitieron con un automóvil desactualizado contra equipos que habían pasado semanas trabajando juntos para obtener recompensas tempranas. El director del equipo, Andrea Stella, destaca la naturaleza “desarticulada” del equipo al comienzo del año pasado después de la partida de casi todo el equipo de liderazgo técnico. “Los números ya nos estaban diciendo que podríamos haber tenido dificultades incluso desde un punto de vista conceptual. Sabíamos que necesitábamos hacer un cambio tardío en el concepto del automóvil”, dijo a los medios, incluido RacingNews365. “Vimos que los conceptos que estábamos persiguiendo no nos habrían llevado muy lejos en cuanto al desarrollo aerodinámico. También había algunos elementos de cómo el equipo interactuaba en ese momento, que estaban un poco desarticulados y necesitaban ser reconciliados. Necesitábamos evolucionar hacia una estructura organizativa más efectiva”.
La carrera hacia la perfección
Parte de la dominancia de Red Bull el año pasado se debió a su perfección en todo lo que hicieron para ejecutar un fin de semana de carrera. Rara vez fue una situación de “llegar y conducir” para Verstappen y Sergio Pérez, ya que ambos tuvieron que superar desafíos a lo largo de los fines de semana de carrera para alcanzar el potencial del RB19. Red Bull nunca falló en sus paradas en boxes, lo que finalmente llevó a un récord mundial en Hungría (1,98 segundos en Pérez), algo que todos pensábamos que era imposible debido a los neumáticos de 18 pulgadas más pesados. Solo otro equipo logró una parada en boxes más rápida: McLaren. En el caluroso Gran Premio de Qatar, lograron una parada de 1,80 segundos con Norris. Si bien es poco probable que el equipo logre esto en cada carrera de esta temporada, es el nivel de perfección necesario para extraer las últimas décimas y ganar posiciones en momentos clave. Con pilotos capaces como Norris y Piastri, McLaren tiene la oportunidad de ser el mayor desafío para la forma de Red Bull.
La lucha por la perfección
Parte de la dominancia de Red Bull el año pasado se debió a su perfección en todo lo que hicieron para ejecutar un fin de semana de carrera. Rara vez fue una situación de “llegar y conducir” para Verstappen y Sergio Pérez, ya que ambos tuvieron que superar desafíos a lo largo de los fines de semana de carrera para alcanzar el potencial del RB19. Red Bull nunca falló en sus paradas en boxes, lo que finalmente llevó a un récord mundial en Hungría (1,98 segundos en Pérez), algo que todos pensábamos que era imposible debido a los neumáticos de 18 pulgadas más pesados. Solo otro equipo logró una parada en boxes más rápida: McLaren. En el caluroso Gran Premio de Qatar, lograron una parada de 1,80 segundos con Norris. Si bien es poco probable que el equipo logre esto en cada carrera de esta temporada, es el nivel de perfección necesario para extraer las últimas décimas y ganar posiciones en momentos clave. Con pilotos capaces como Norris y Piastri, McLaren tiene la oportunidad de ser el mayor desafío para la forma de Red Bull.
El impulso de McLaren
Si observamos la cantidad de puntos anotados entre los Grandes Premios de Austria y Abu Dhabi, Lando Norris anotó la segunda mayor cantidad de puntos de cualquier piloto aparte de Max Verstappen. Aunque muchos descartaron a McLaren al comienzo de 2023, el equipo moderó sus expectativas antes de la temporada al admitir que no habían alcanzado sus objetivos para el nuevo año. Esto se reflejó en sus resultados en la pista, ya que compitieron con un automóvil desactualizado contra equipos que habían pasado semanas trabajando juntos para obtener recompensas tempranas. El director del equipo, Andrea Stella, destaca la naturaleza “desarticulada” del equipo al comienzo del año pasado después de la partida de casi todo el equipo de liderazgo técnico. “Los números ya nos estaban diciendo que podríamos haber tenido dificultades incluso desde un punto de vista conceptual. Sabíamos que necesitábamos hacer un cambio tardío en el concepto del automóvil”, dijo a los medios, incluido RacingNews365. “Vimos que los conceptos que estábamos persiguiendo no nos habrían llevado muy lejos en cuanto al desarrollo aerodinámico. También había algunos elementos de cómo el equipo interactuaba en ese momento, que estaban un poco desarticulados y necesitaban ser reconciliados. Necesitábamos evolucionar hacia una estructura organizativa más efectiva”.