El futuro de la Fórmula 1 y la amenaza de la Fórmula Eléctrica
El salto hacia la hibridación en la Fórmula 1
Cuando la Fórmula 1 haga el cambio a las nuevas unidades de potencia en 2026, dará un gran salto hacia la dependencia de su potencia híbrida en comparación con las eras anteriores. El enfoque en la electrificación y los combustibles sostenibles les dará aún más potencia, al tiempo que conserva algunos de los beneficios de entretenimiento para los fanáticos. Aunque el concepto ha reducido en gran medida los costos de producción y ha atraído a grandes fabricantes de automóviles para invertir, a diferencia de lo que sucedió con los motores de 2014, llega en un momento en el que hay un cruce de caminos sobre cuál es mejor para conducir en la carretera: ¿eléctrico o motor de combustión?
Grandes fabricantes como Ford, Toyota, KIA, Renault y JLR están invirtiendo recursos en automóviles eléctricos para la carretera. La participación de Ford aborda la cuestión de la relevancia de la F1 en la carretera, ya que proporcionará exclusivamente el aspecto de electrificación a la operación del tren de potencia de Red Bull.
La amenaza de la Fórmula Eléctrica
Es justo decir que la Fórmula E no ha despegado tanto como se esperaba en sus primeros días. Ha tenido dificultades para encontrar audiencia en televisión y ha descendido a la categoría de deporte “niche”, empeorado por el hecho de que ahora está detrás de un muro de pago en la mayoría de los territorios. Sin embargo, ha progresado mucho en la mejora de su producto en general. Los equipos ya no necesitan cambiar de coche a mitad de una carrera, y aunque hubo algunos contratiempos en las pruebas, la carga rápida parece estar en camino para habilitar modos de “motor” aún más rápidos. El trabajo real se está haciendo para preparar los coches de la Generación 4, que contarán con casi el doble de potencia que los coches actuales y permitirán carreras más largas como resultado.
La Fórmula E ya está empezando a alejarse de sus mismas pistas urbanas en favor de circuitos construidos específicamente, algo que la serie completamente eléctrica nunca pudo hacer en sus primeros días debido a limitaciones tecnológicas y conceptuales. Sylvain Filippi, Director Gerente y CTO del equipo Envision Virgin Racing de la Fórmula E, cree que será “game over” para la F1 en un futuro cercano. “Todo se trata de la carga aerodinámica”, dice. “Hoy en día podemos fabricar un motor eléctrico que puede superar a un motor de F1 en aceleración e incluso alcanzar las mismas altas velocidades. Sin embargo, gran parte de los tiempos de vuelta provienen de la carga aerodinámica. La Fórmula E también utiliza neumáticos mitad de carretera y mitad de carreras. El peso ya es el mismo, y con la misma aerodinámica y agarre sería igual de rápido”.
Abordando las preocupaciones “urgentes”
Sería una exageración sugerir que los motores de la F1 para 2026 son dinosaurios antes de siquiera haber salido a la pista, pero hay algunas preocupaciones planteadas por los Directores de los Equipos sobre si arruinarán las carreras. Christian Horner, Director del equipo Red Bull, ha sido vocal sobre la necesidad de analizar la proporción entre la potencia de combustión y eléctrica para evitar un “Frankenstein técnico”. Las preocupaciones son si la F1 podría ver a los pilotos retrocediendo en las carreras de rueda a rueda para ahorrar energía, algo que ha afectado a la Fórmula E en algunos puntos y ha llevado a intercambios “artificiales” de posiciones. La FIA cree que puede evitar un “escenario de desastre” a través de marcos regulatorios si es necesario, ya que ha calificado las críticas a los motores de 2026 como “prematuras” debido a que gran parte del trabajo aún está por decidirse. La Fórmula E tiene un largo camino por recorrer antes de igualar la popularidad de la F1 desde un punto de vista puramente cultural, pero si su concepto de Generación 4 se ejecuta bien, podría llevar a más fabricantes de automóviles a invertir en esta serie mucho más económica. El compromiso será tener menos espectadores en su producto, pero el viejo mantra de “si lo construyes, ellos vendrán” puede aplicarse a medida que el campeonato completamente eléctrico busca asegurar su lugar en el campo de batalla técnico del automovilismo.
Conclusión
El futuro de la Fórmula 1 se enfrenta a una doble amenaza: por un lado, la competencia de la Fórmula Eléctrica, que se está fortaleciendo y mejorando su producto constantemente; y por otro lado, las preocupaciones sobre si los nuevos motores híbridos de 2026 arruinarán las carreras y la emoción para los fanáticos. A medida que la industria automotriz se inclina cada vez más hacia la electrificación y los combustibles sostenibles, la Fórmula 1 debe encontrar el equilibrio adecuado entre la potencia eléctrica y la de combustión para mantener su relevancia en el mundo del automovilismo. Solo el tiempo dirá si la Fórmula E superará a la Fórmula 1 y se convertirá en la nueva cúspide de la tecnología y el deporte del motor, o si ambas competiciones encontrarán su lugar en el mundo del automovilismo y coexistirán en armonía.