La importancia de los uniformes en la NBA y su evolución
Desde que la NBA lanzó su calendario para la próxima temporada, Michael McCullough, el director de marketing de Miami Heat, comienza a planificar los próximos 82 partidos. No solo se ocupa de las ventas de boletos y promociones, sino que también se reúne con el encargado del equipo y se enfoca en una parte esencial de su trabajo: los uniformes. En el pasado, elegir los jerseys adecuados era un ejercicio sencillo en la NBA, pero ahora requiere muchas reuniones y se ha convertido en una de las decisiones más importantes que una franquicia puede tomar cada temporada.
La evolución de los uniformes en la NBA
Los uniformes en la NBA solían ser constantes en cuanto a color y lugar, pero ahora son cambiantes. Estéticamente, la NBA luce diferente de un año a otro, ya que introduce nuevos uniformes en cada temporada. Esto puede resultar emocionante o agotador, dependiendo de a quién se le pregunte. Algunos creen que la liga está experimentando con ideas innovadoras detrás de la creatividad de sus equipos, mientras que otros piensan que se está alejando de la convención y diluyendo sus marcas emblemáticas.
El declive de los jerseys blancos como uniforme local
La historia del cambio en la NBA se puede contar a través de la disminución de un viejo estándar: el jersey blanco como uniforme local. Durante décadas, este fue un elemento básico en la NBA, pero ahora es cada vez más raro verlo. El proceso para elegir los jerseys en cada uno de los 1,230 partidos de la NBA cada temporada es complicado. Lo que solía ser una decisión binaria ahora es complejo. Los equipos comienzan a diseñar sus últimos jerseys de edición especial con Nike dos temporadas antes de su debut.
El papel de los uniformes en la estrategia de marketing de Miami Heat
El equipo de Miami Heat ha sido uno de los que más ha experimentado con sus uniformes en los últimos años. Han creado algunos de los jerseys de edición especial más vibrantes de la última década, como los famosos “Vice City” jerseys. Estos jerseys se usan principalmente en casa, ya que el equipo ha programado que se usen 19 veces en Miami y solo una vez en la carretera. McCullough, director de marketing de Miami Heat, se asegura de que los jerseys de edición especial tengan suficientes apariciones en Miami para que los fanáticos se familiaricen con ellos.
La construcción de una campaña de marketing en torno a los uniformes
Miami Heat puede construir toda una campaña alrededor de sus últimos jerseys al usarlos en casa. Han presentado una cancha alterna para que coincida con sus jerseys de “Vice City” y han tenido una cada temporada desde entonces. La marca “Vice City” se ha convertido en un símbolo del éxito del equipo. El encargado del equipo, Rob Pimental, desempeña un papel importante en la toma de decisiones sobre los uniformes y es considerado un miembro no oficial del personal de marketing.
La planificación y logística detrás de los uniformes
El trabajo de Pimental es extenso. Cada vez que Miami Heat elige sus jerseys para los partidos fuera de casa, deben considerar cómo afectará esto a los viajes. Tienen que empacar un juego completo de cada uniforme y un juego de respaldo, así como algunas prendas en blanco, lo que equivale a alrededor de 40-45 uniformes en cada color. Si planean usar dos uniformes diferentes en un viaje, podrían llevar casi 90 conjuntos diferentes. Además de los uniformes, también deben considerar las prendas de calentamiento, los zapatos, las medias y el equipo de práctica.
En conclusión, los uniformes en la NBA han evolucionado de ser simplemente prendas de vestir a convertirse en una parte integral de la estrategia de marketing de cada equipo. La elección de los jerseys se ha vuelto más compleja y requiere de reuniones y planificación cuidadosa. Para equipos como Miami Heat, los uniformes representan una oportunidad para crear una identidad adicional y establecer nuevas tradiciones. El impacto de los uniformes en el éxito de un equipo va más allá de la cancha y se extiende a la mercadotecnia y la conexión con los fanáticos.