Artículo sobre Sergio Perez y sus expectativas en Red Bull

La brecha entre Sergio Perez y Max Verstappen en Red Bull

Decir que Sergio Perez necesita mejorar esta temporada sería quedarse corto: la brecha entre el mexicano y su compañero de equipo en Red Bull, Max Verstappen, es demasiado grande.

La temporada pasada comenzó bien para Perez, ya que logró dos victorias en las primeras cuatro carreras para plantear un desafío por el título, pero la dinámica cambió en el Gran Premio de Miami, donde Verstappen se elevó desde el noveno puesto en la parrilla para asegurar la victoria.

Valtteri Bottas se encontraba en una posición similar en Mercedes junto a Lewis Hamilton y, a pesar de su lucha constante, el finlandés nunca pudo igualar al británico.

Expectativas para Perez en Red Bull

Nadie en Red Bull, ni en ningún otro lugar, espera que Perez derrote a Verstappen de fin de semana a fin de semana para mantener su asiento junto al holandés más allá de 2024, pero con una brecha tan grande de manera constante, debe haber un rendimiento más comparable.

La clasificación fue su talón de Aquiles la temporada pasada, donde no logró llegar a la Q3 en numerosas ocasiones. A veces esto no fue culpa suya, pero los choques y los errores constantes hicieron que algunos de los fracasos fueran imperdonables.

Su ritmo en la carrera a menudo era muy competitivo con los de la parte delantera de la parrilla, pero sus posiciones de salida tan bajas lo dejaban luchando con una mano atada a la espalda. Parecía que estaba demasiado ansioso por ser más rápido que Verstappen en algunos momentos y, como resultado, Perez simplemente se convertía en víctima de la sobreexigencia.

Por ejemplo, durante la clasificación del Gran Premio de Austria, se excedieron los límites de la pista en tres carreras consecutivas, errores que no deberían suceder para un piloto con la experiencia de Perez.

El Asesor de Motorsport de Red Bull, Helmut Marko, a menudo murmura ‘tres décimas’ cuando se trata de la clasificación: si Perez puede clasificar dentro de ese margen con respecto a Verstappen, no hay nada de qué preocuparse.

El mexicano también debe aceptar en silencio el papel de segundo piloto. Eso es increíblemente difícil, aunque casi seguramente aliviaría la presión de su situación, quitándole un peso de encima y permitiéndole conducir libremente.

Si Perez llega al podio en 15 ocasiones en comparación con las nueve que logró el año pasado, la brecha se reduciría con Verstappen sin demasiados problemas. Esto se lograría conduciendo más dentro de sus posibilidades en lugar de tratar de superar al holandés.

Pero dicho esto, no tiene que renunciar por completo a la esperanza de alcanzar la gloria del campeonato…

El ejemplo de Nico Rosberg

Las comparaciones rara vez son perfectas, pero tal vez valdría la pena para Perez llamar a Nico Rosberg. El alemán, predecesor de Bottas en Mercedes, tuvo dificultades junto a Hamilton de 2013 a 2016 y aún así logró obtener un título mundial. No se espera que Perez juegue muchos juegos mentales con Verstappen, pero la flexibilidad de Rosberg es un ejemplo potencial a seguir.

Rosberg siempre manejó bastante bien los nuevos desarrollos de Mercedes, mientras que Perez suele señalar rápidamente que las actualizaciones no se adaptan a su estilo de conducción. Por supuesto, el alemán también se quejaba a veces, pero a menudo lo convertía en una motivación extra.

Perez no necesariamente necesita replicar eso, pero sí necesita tener más fortaleza mental. Al comienzo de la temporada, el mexicano bien podría tener el título como objetivo, siempre y cuando pueda ajustarlo cuando sea evidente que Verstappen, u otro rival, está fuera de su alcance.

Se espera que Perez deje Red Bull al final de la temporada, pero como siempre en la F1, las actuaciones sólidas tienen recompensas. La extensión del contrato de Lando Norris en McLaren solo es una buena noticia para el mexicano y si puede solucionar los problemas mencionados, no hay razón para que no pueda regresar en 2025.

Share.
Exit mobile version