Restricciones de túneles de viento en la Fórmula 1
Los ingenieros de la Fórmula 1 se enfrentan a una tarea difícil cada año: ya sea intentando mantener un alto nivel de rendimiento en la pista o esforzándose por superar a sus rivales, la presión es constante.
Convergencia?
En 2021, la Fórmula 1 implementó nuevas regulaciones que impusieron limitaciones en la cantidad de horas que cada equipo podía pasar en el túnel de viento, una área clave de desarrollo. La asignación predeterminada se redujo en más del 30 por ciento y, por primera vez, el número de horas estaría determinado por los resultados en pista. Terminar en una posición más alta en el Campeonato de Constructores ahora resulta en menos tiempo en el túnel de viento para la siguiente temporada, mientras que más horas pueden ser ganadas al terminar más abajo en la clasificación.
¿Cercanía?
La nueva regla se introdujo con la esperanza de crear una competencia más equilibrada y darle a los equipos rezagados una mayor oportunidad de alcanzar al resto del pelotón. También llegó en conjunto con el límite de costos de la Fórmula 1, que redujo drásticamente los gastos de los equipos líderes. La disminución en las horas de túnel de viento también contribuyó a la reducción de costos.
En el primer año de las regulaciones, Mercedes y Red Bull protagonizaron una batalla cerrada que llevó la lucha por el título hasta la última carrera en Abu Dhabi, donde Max Verstappen se impuso sobre Lewis Hamilton en circunstancias controvertidas. La batalla a lo largo de la temporada entre Mercedes y Red Bull tuvo menos que ver con las restricciones de túneles de viento y más con los pocos cambios técnicos que se mantuvieron desde 2020. Además, ese conjunto específico de regulaciones había estado vigente durante varios años, lo que naturalmente lleva a un campo más condensado, ya que los avances dramáticos se vuelven mucho más difíciles de lograr.
Red Bull comenzó la temporada 2022 aprovechando al máximo las nuevas regulaciones técnicas y ha sido en gran medida imbatible desde entonces, ganando el 86 por ciento de las carreras disputadas en los últimos dos años. Un salto tan grande en velocidad no es infrecuente cuando hay un cambio importante en las regulaciones, y está claro que el tiempo reducido de pruebas en el túnel de viento no ha afectado negativamente al equipo con sede en Milton Keynes.
Pero como se vio en 2021, existe la posibilidad de que cuanto más cerca esté la Fórmula 1 de la próxima revisión técnica en 2026, más se acercará el campo. Está por verse si las restricciones de túneles de viento contribuirán a la perspectiva de una lucha cerrada.
Vista dolorosa
En realidad, las restricciones de túneles de viento por sí solas no son suficientes para garantizar una competencia más cerrada: el límite de costos, al que se cree que todos los equipos se ajustan, debería hacer la mayor parte del trabajo. Pero el tiempo adicional en el túnel de viento para un equipo rezagado no será suficiente para avanzar hacia el frente del campo si es varios segundos más lento por vuelta, por lo que comenzar la temporada con buen pie es crucial.
El viaje de desarrollo de McLaren el año pasado fue admirable, ya que comenzó la temporada en una posición distante antes de ascender rápidamente en la clasificación. Si bien no pudo ofrecer un desafío sustancial a Red Bull, logró varios podios en un año que en un momento parecía estar perdido. Pero esto también tuvo poco que ver con las restricciones de túneles de viento para sus rivales, ya que el director del equipo, Andrea Stella, afirmó que la reestructuración del departamento aerodinámico fue el factor clave detrás de los avances.
Visualización dolorosa
Sin embargo, esto demostró la importancia de comenzar el año de la manera correcta, ya que McLaren perdió muchos puntos en las primeras etapas de la temporada que podrían haberle costado el segundo lugar en el Campeonato de Constructores. El grupo de la zona media se ha acercado en los últimos años y actualmente no hay un verdadero rezagado que esté destinado a una salida temprana en la clasificación. Si bien esto ha creado algunos momentos emocionantes, el espectáculo al que los fanáticos sintonizan para ver es el de la parte delantera del campo. Durante los últimos dos años, ha sido comandado por Red Bull y ha sido a veces doloroso de ver.
Vale la pena recordar que las reglas con respecto a las restricciones de túneles de viento en la Fórmula 1 todavía están en sus primeras etapas y tendrán un mayor impacto cuando la brecha entre los equipos sea mínima. Con el límite de costos también en efecto y siendo el mayor facilitador de un campo más cerrado, los límites de desarrollo pueden ayudar al resultado deseado que la Fórmula 1 espera ver en los próximos años.
