Árbitro esloveno para la final de la Champions League
Slavko Vincic de Eslovenia fue designado para arbitrar la final de la UEFA Champions League de esta temporada, donde Borussia Dortmund y Real Madrid se enfrentarán por el máximo premio de Europa en el Estadio de Wembley el 1 de junio. Vincic, de 44 años, estará a cargo del partido dos años después de arbitrar la final de la Europa League en 2022 en Sevilla, donde el Eintracht Frankfurt venció a Rangers en penales tras un empate 1-1. Su historial de tarjetas y penales esta temporada es moderado, incluyendo juegos en diversas competiciones europeas y en su país natal, Eslovenia.
¿Cómo ver la final de la Champions League y las probabilidades?
Fecha: Sábado 1 de junio | Hora: 3 p.m. ET
Ubicación: Estadio de Wembley – Londres, Inglaterra
TV: CBS | Transmisión en vivo: Paramount+
Probabilidades: Borussia Dortmund +420; Empate +330; Real Madrid -165
Programación de la transmisión de la final de la Champions League
- Mañana de Fútbol, 11 a.m. (CBS Sports Golazo Network)
- Necesitamos Hablar, 12:30 p.m. (CBS, Paramount+)
- UEFA Champions League Hoy, 1 p.m. (CBS Sports Golazo Network, Paramount+)
- UEFA Champions League Hoy pre-partido, 1:30 p.m. (CBS, Paramount+)
- CBS Sports Golazo Matchday, 1:30 p.m. (CBS Sports Golazo Network)
- Borussia Dortmund vs. Real Madrid, 3 p.m. (CBS, Paramount+)
- UEFA Champions League Hoy post-partido, 5:30 p.m. (CBS Sports Network, Paramount+)
- Scoreline, 5:30 p.m. (CBS Sports Golazo Network)
- The Champions Club, 6:30 p.m. (CBS Sports Golazo Network)
¿Quiénes son los árbitros?
Vincic será el árbitro principal, con los eslovenos Tomaz Klancnik y Andraz Kovacic como asistentes. El francés Francois Letexier será el cuarto árbitro y Cyril Mugnier, otro francés, será el asistente de reserva. Otro esloveno, Nejc Kajtazoovic, será el árbitro asistente de video y el compatriota Rade Oblenovic será el asistente. El italiano Massimiliano Irrati fue designado como soporte VAR.
¿Cuál es el historial del primer árbitro?
Vincic ha arbitrado 23 partidos esta temporada en competiciones eslovenas y europeas, mostrando 91 tarjetas amarillas, una roja y dos penales. La mayoría de las tarjetas amarillas se dieron en la Prva Liga de Eslovenia, con 55 amonestaciones en 13 partidos esta temporada. Ambos penales que otorgó esta temporada también fueron en la máxima categoría eslovena.
Beneficios de la meditación para la salud mental y física”
**La meditación como herramienta para el bienestar mental**
La meditación es una práctica milenaria que ha demostrado ser altamente beneficiosa para la salud mental y física de las personas. A través de la meditación, se logra calmar la mente, reducir el estrés y la ansiedad, mejorar la concentración y la claridad mental, y aumentar la sensación de bienestar general. Es una herramienta poderosa para combatir los problemas de salud mental como la depresión y la ansiedad, y para promover la salud emocional en general.
**Reducción del estrés y la ansiedad**
Uno de los principales beneficios de la meditación es la reducción del estrés y la ansiedad. Al practicar la meditación de forma regular, se logra calmar la mente y el cuerpo, reduciendo los niveles de cortisol, la hormona del estrés. Esto ayuda a disminuir la ansiedad, mejorar el estado de ánimo y promover la sensación de tranquilidad y paz interior.
**Mejora de la concentración y la claridad mental**
Otro beneficio importante de la meditación es la mejora de la concentración y la claridad mental. Al entrenar la mente a través de la meditación, se fortalecen las conexiones neuronales responsables de la concentración y la atención. Esto se traduce en una mayor capacidad para enfocarse en una tarea, tomar decisiones de manera más consciente y tener una mente más clara y despejada.
**Promoción del bienestar físico**
Además de los beneficios para la salud mental, la meditación también tiene efectos positivos en la salud física. Al reducir el estrés y la ansiedad, se disminuye la presión arterial, se fortalece el sistema inmunológico y se reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Además, la meditación puede ayudar a aliviar el dolor crónico, mejorar la calidad del sueño y promover una mejor salud en general.
**Incorporar la meditación en la rutina diaria**
Para aprovechar al máximo los beneficios de la meditación, es importante incorporarla de forma regular en la rutina diaria. Puede practicarse por tan solo unos minutos al día, preferiblemente a la misma hora y en un lugar tranquilo y sin distracciones. Con la práctica constante, se pueden experimentar cambios significativos en la salud mental y física, promoviendo el bienestar integral de la persona. ¡No esperes más para comenzar a meditar y disfrutar de sus beneficios!