El Real Madrid confirmó su decimoquinto título de la UEFA Champions League gracias a los goles de Dani Carvajal y Vinicius Junior en una victoria por 2-0 sobre el Borussia Dortmund en Wembley el sábado. Ahora que se ha confirmado el último triunfo continental de los gigantes españoles, la firma de Kylian Mbappe ha seguido menos de 48 horas después del anuncio del lunes por parte de los campeones españoles y europeos.
El fichaje de Kylian Mbappe
El astro francés fue confirmado como la última gran incorporación de los gigantes de La Liga en un traspaso gratuito desde el Paris Saint-Germain con un breve comunicado confirmando su llegada en un contrato de cinco años. Sin embargo, Mbappe no será el único cambio en este equipo. El Dortmund expuso vulnerabilidades que el Real ha tenido toda la temporada, pero la fuerza dominante del fútbol europeo aún salió victoriosa al final.
Los nuevos rostros en el Santiago Bernabeu
Con la llegada de Mbappe y Endrick al Santiago Bernabeu y otros posibles fichajes como Leny Yoro también vinculados al Real, se cierra el telón para Kroos y posiblemente también para el capitán Nacho Fernández. El préstamo de Kepa Arrizabalaga ha llegado a su fin y regresará al Chelsea después de haber tenido un impacto mínimo, confirmando el estatus de suplente de Andriy Lunin.
La reconstrucción de Ancelotti
Se espera que el internacional ucraniano extienda su contrato para quedarse con Los Merengues junto con Luka Modric, mientras que Lucas Vázquez también podría estar firmando una extensión a corto plazo mientras Ancelotti reconstruye ciertas áreas de este grupo actual. Rodrygo lógicamente pasará a un papel en la plantilla después de un desempeño discreto contra el Dortmund, mientras que el héroe de las semifinales, Joselu, solo estaba cedido por el Espanyol.
La vuelta de los titulares habituales
Lo más impresionante quizás sea la cantidad de titulares habituales que deberían estar de vuelta en plena forma la próxima temporada: Thibaut Courtois es nuevamente campeón de la UCL después de su última portería a cero en una final, pero también está Eder Militao y David Alaba. Suma al talentoso joven Arda Guler y eso son efectivamente cuatro fichajes nuevos además de Mbappe y Endrick en los que Ancelotti puede trabajar.
El futuro del Real Madrid
Rodrygo es quizás el que hay que vigilar con la llegada de Mbappe, pero no hay garantía de cómo Ancelotti decidirá avanzar con el capitán francés hasta la próxima temporada. Hay diferentes variaciones de cómo el Real puede encajar a Vini Jr. y Bellingham en el campo con Mbappe y Rodrygo, pero las posibilidades son que alguien no esté completamente contento. Eso promete ser el problema de la próxima campaña, con un momento de celebración colectiva y personal mientras el Real y Ancelotti escriben más historia en los libros para los reyes españoles y europeos a pesar de que parezca ser solo otro día en la oficina.
Los beneficios de la meditación para la salud mental”
**Beneficios de la meditación para la salud mental**
La meditación es una práctica milenaria que se ha popularizado en los últimos años debido a sus numerosos beneficios para la salud mental. Entre ellos, se destaca la reducción del estrés y la ansiedad, ya que al practicar la meditación se logra un estado de relajación profunda que ayuda a calmar la mente y disminuir los niveles de cortisol, la hormona del estrés.
**Mejora la concentración y la claridad mental**
Otro beneficio de la meditación es que mejora la concentración y la claridad mental. Al practicar la meditación de forma regular, se fortalece la capacidad de atención y se reduce la dispersión mental, lo que permite tomar decisiones de forma más consciente y eficaz. Además, se ha demostrado que la meditación aumenta la materia gris en el cerebro, lo que se traduce en una mejor función cognitiva.
**Fomenta la autoconciencia y la autorregulación emocional**
La meditación también fomenta la autoconciencia y la autorregulación emocional. Al tomar conciencia de nuestros pensamientos y emociones, podemos identificar patrones negativos y trabajar en su transformación. De esta manera, se fortalece la capacidad de gestionar las emociones de manera saludable y se reduce la reactividad emocional ante situaciones estresantes.
**Promueve la empatía y la conexión con los demás**
Además, la meditación promueve la empatía y la conexión con los demás. Al cultivar la compasión y la bondad hacia uno mismo y hacia los demás, se fortalecen los lazos emocionales y se mejora la calidad de las relaciones interpersonales. La práctica de la meditación también ayuda a desarrollar la paciencia y la tolerancia, lo que contribuye a una convivencia más armoniosa.
**Mejora la calidad del sueño y la sensación de bienestar general**
Por último, la meditación mejora la calidad del sueño y la sensación de bienestar general. Al reducir el estrés y la ansiedad, se favorece un descanso más reparador y se promueve la sensación de calma y equilibrio en el día a día. Además, la meditación puede ser una herramienta eficaz para combatir la depresión y otros trastornos mentales, ya que favorece la generación de pensamientos positivos y la aceptación de las emociones.