La Asociación de Ligas Europeas y el sindicato de jugadores FIFPRO Europa están tomando medidas legales contra la FIFA por el calendario internacional de partidos “saturado” e “insostenible”. FIFA es acusada de descuidar sus responsabilidades como organismo rector, favoreciendo sus propios intereses comerciales en detrimento de las ligas nacionales y el bienestar de los jugadores.
La queja legal
La queja legal afirma que la FIFA es culpable de infringir la ley de competencia de la UE y de abusar de su dominio como regulador y organizador. La Asociación de Ligas Europeas y FIFPRO Europa presentarán conjuntamente una queja formal a la Comisión Europea sobre la base de la ley de competencia contra la FIFA en relación con el calendario internacional de partidos.
El nuevo formato de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA
En 2025, la FIFA celebrará la primera edición de la Copa Mundial de Clubes renovada, ampliada a una competencia de 32 equipos que durará cuatro semanas entre junio y julio. Una nueva competencia anual llamada la Copa Intercontinental de la FIFA reemplazará la versión anterior de la Copa Mundial de Clubes cada diciembre.
La saturación del calendario internacional
Las ligas nacionales y los sindicatos de jugadores han instado repetidamente a la FIFA a desarrollar un proceso claro, transparente y justo con respecto al calendario internacional de partidos. Sin embargo, la FIFA ha rechazado consistentemente incluir a las ligas nacionales y a los sindicatos de jugadores en su proceso de toma de decisiones, lo que ha llevado a una saturación insostenible del calendario internacional.
Acciones legales
La acción legal es ahora el único paso responsable para las ligas europeas y los sindicatos de jugadores para proteger el fútbol, su ecosistema y su fuerza laboral de las decisiones unilaterales de la FIFA. La queja explicará que la conducta de la FIFA infringe la ley de competencia de la UE y constituye un abuso de dominio, lo que requiere que la FIFA ejerza sus funciones regulatorias de manera transparente, objetiva, no discriminatoria y proporcional. Las ligas europeas y FIFPRO Europa ya han informado a la Comisión Europea de su decisión y esperan trabajar estrechamente con la Comisión, las instituciones públicas relevantes y los actores del fútbol durante todo el proceso de investigación.