Carlos Sainz se mudará a Williams, lo que ha sido confirmado: el español se unirá a los antiguos campeones mundiales después de su salida de Ferrari a finales de este año. ¿Tomó la decisión correcta el piloto de 29 años? ¿O había una mejor opción que pudo haber elegido? Algunos de nuestros escritores de F1 en RacingNews365 han dado su opinión sobre la situación. ¡Déjanos saber tu opinión en los comentarios a continuación!
Fergal Walsh: una apuesta poco probable que rinda frutos
En un mundo ideal desde la perspectiva de Sainz, el español no habría ido a ningún lado al final de la temporada. El piloto de 29 años, en la cima de su carrera en la F1, comenzó el año con un asiento en el lucrativo equipo de Ferrari, que sin duda ha dado pasos adelante últimamente (a pesar de su reciente declive). Sin embargo, la perspectiva de fichar a Lewis Hamilton fue demasiado grande para que Ferrari la ignorara, y esto se hizo a expensas de Sainz, quien se vio obligado a buscar un nuevo hogar.
Sainz se tomó su tiempo con la decisión y finalmente se decantó por Williams, uno de los equipos más históricos y exitosos de la F1. Sin embargo, el equipo con sede en Grove ha estado privado de fortuna últimamente y ha estado estancado en la parte trasera del campo durante varios años. James Vowles ha sido encargado de revitalizar al equipo y llevarlo de vuelta al frente, pero incluso él ha destacado que tomará varios años hacerlo.
Samuel Coop: la mejor opción viable
En primer lugar, esta es sin duda la mejor opción para Williams. No hay duda al respecto. Donde radica el interés es si es lo mejor para Sainz. La saga del asiento alcanzó un punto crítico hace algún tiempo, donde estaba “condenado si lo haces, condenado si no lo haces” en cuanto a su próximo movimiento. A lo largo de todo esto, el español fue claro en dos cosas: quería la seguridad de un hogar a largo plazo y, si era posible, quería que fuera un asiento de primer nivel.
Por mucho que todos amáramos la idea de que se uniera a Max Verstappen en Red Bull, el equipo de Milton Keynes nunca iba a perturbar el ya sensible equilibrio. Sainz habría sido una excelente opción como reemplazo del holandés, pero nunca como compañero de equipo, y los campeones de constructores se aferrarán a Verstappen tanto tiempo como sea posible.
Por lo tanto, Mercedes era la única opción viable de asiento de primer nivel, y la marca alemana no se comprometería a largo plazo con Sainz teniendo a Andrea Kimi Antonelli esperando en las alas, sin mencionar sus propias aspiraciones de fichar a Verstappen.
Entonces, eso dejó al ganador de tres Grandes Premios con básicamente tres opciones de matrimonios de conveniencia: Stake/Audi, Alpine y Williams.
Stake/Audi, Alpine y Williams: opciones que carecen de estabilidad
Stake/Audi (elimina según corresponda) había sido considerado durante mucho tiempo el favorito para la firma de Sainz. Sin embargo, claramente no estaba convencido por lo que se ofrecía, ya que siempre existía el riesgo de que el equipo se pusiera al día, y Sainz mismo dejó en claro lo importante que sentía que era su próximo movimiento en la F1.
La llegada de Mattia Binotto a Audi en detrimento de Andreas Seidl y Oliver Hoffmann parece haber sido un último intento desesperado para convencer al español, dado que el italiano fue quien llevó a Sainz a Ferrari. Pero eso parece haber salido mal, ya que se ha destacado la disfunción temprana en un proyecto que aún está a unos 18 meses de su lanzamiento.
De manera similar, aunque Alpine tiene los recursos y el mejor historial reciente, está teniendo una mala temporada y también está plagado de transiciones internas. Juntas, Alpine y Audi ofrecían dos opciones que carecían de estabilidad y, por lo tanto, se puede asumir que también carecían de seguridad.
Esa fue la ventaja clave de Williams. Vowles no evitará las deficiencias operativas que está tratando de corregir, ni ignorará las dificultades que el equipo ha enfrentado últimamente, pero es un líder que claramente cree en la trayectoria del proyecto que está liderando, y eso es atractivo.