Carlos Sainz ha tomado la decisión de unirse al equipo Williams de Fórmula 1 debido al compromiso a largo plazo de la escudería con Mercedes y sus unidades de potencia, según Bernie Collins, exjefe de estrategia de carrera de Aston Martin.
Collins destaca la estabilidad a largo plazo
Williams confirmó esta semana que ha alcanzado un acuerdo de varios años con Sainz, quien se unirá al equipo la próxima temporada.
Sainz había estado considerando su futuro durante varios meses después de que Ferrari le informara a principios de este año que sería reemplazado en 2025 por el siete veces campeón de Fórmula 1, Lewis Hamilton.
El compromiso del piloto español lo llevará a la nueva era del deporte bajo las nuevas regulaciones técnicas que entrarán en vigor en 2026, con Williams.
El equipo con sede en Grove tiene una asociación a largo plazo para utilizar las unidades de potencia de Mercedes, consideradas por algunos como las más fuertes del campo.
Collins ha sugerido que la colaboración entre ambas partes fue un elemento importante en la decisión de Sainz.
Collins señala la estabilidad a largo plazo
Alpine, que también estaba persiguiendo a Sainz, está listo para abandonar su proyecto de motor y utilizar unidades de Mercedes en el futuro, aunque no se ha confirmado ningún acuerdo.
Por su parte, Audi es una entidad desconocida mientras se prepara para ingresar a la Fórmula 1 por primera vez en su historia.
Con la historia de Mercedes de producir un motor fuerte al comienzo de un nuevo ciclo de regulaciones, Collins afirmó que Williams ofrecía a Sainz la opción más estable a futuro.
“No sabemos con qué proveedor de motores se va a asociar Alpine. Sabemos que Audi está llegando por primera vez a lo que actualmente es Sauber”, dijo Collins.
“Sabemos que Williams se mantendrá con Mercedes. La mayoría considera que el motor de Mercedes es el más fuerte, dado lo que vimos en 2014 con las nuevas regulaciones de motores.
“La expectativa es que, aunque no esté luchando por podios, victorias o puntos fuertes en cada carrera el próximo año, potencialmente 2026 brinda una oportunidad.
“Eso tal vez sea solo un año de resultados perdidos. Creo que es una visión un poco más adelantada por parte de Carlos, especialmente cuando no tenemos nada escrito en piedra para Alpine en términos de motores.
“Esa es definitivamente la opción más arriesgada cuando se mira hacia el futuro en 2026”.